Les compartimos una entrevista que le realizó nuestra representada Sueca a nuestro Gerente General, Ing. Roberto M. Derosa:
"Nuestro cliente de la industria siderúrgica necesitaba una solución completa adaptada al tamaño de sus balsas de aguas residuales. Nuestros ingenieros desarrollaron un sistema completo capaz de mover el SurfCleaner, filtrar los residuos y extraer los aceites procesados."
Aeration Argentina, distribuidor de SurfCleaner en Argentina, ya ha entregado e instalado 3 equipos SCO-8000 a un importante productor de acero de América Latina. A la fecha está prevista la puesta en marcha de una cuarta máquina para junio de 2024.
Entrevistamos a Roberto Derosa, Gerente General de Aeration Argentina S.A.
¿Puede hablarnos brevemente del tratamiento de aguas residuales industriales en la industria siderúrgica argentina?
La industria siderúrgica en Argentina produce alrededor de 5 millones de toneladas de acero y 6 millones de toneladas de laminados por año, y la mayor parte de la producción está a cargo de menos de 10 empresas que emplean alrededor de 20.000 personas. Esta industria utiliza una cantidad moderada de agua, y las aguas residuales suelen estar contaminadas con minerales y aceites.
¿Puede hablarnos de su cliente?
Nuestro cliente es uno de los mayores productores de acero del país, y suministra productos para las industrias del automóvil, la agricultura y los electrodomésticos de cocina.
¿Puede hablarnos del principal desafío de su cliente?
Nuestro cliente buscaba una tecnología que mejorara la eficacia de recogida, separación y recuperación de los aceites presentes en las aguas residuales.
¿Qué tipo de solución estaban explorando desde el principio?
Buscaban una tecnología robusta y automatizada con un contenido mínimo de agua en el aceite recuperado.
¿Por qué eligieron finalmente SurfCleaner SCO-8000?
Inicialmente identificamos una oportunidad que queríamos validar mediante las pruebas realizadas con ustedes.
¿Puede hablarnos de la solución de ingeniería completa que incluye SurfCleaner SCO-8000 que han desarrollado?
Aeration Argentina trabajó en una solución completa que incluía el SurfCleaner SCO-8000, junto con una balsa en la que se instaló una bomba, para que el aceite recuperado pudiera ser dirigido fuera de la balsa
¿La solución satisfizo las expectativas de su cliente?
La solución suministrada cumplió las expectativas de nuestro cliente en cuanto a cantidad y concentración del aceite recuperado.
¿Cuál es el potencial de SurfCleaner en ese segmento en su país?
Vemos un gran potencial para la tecnología de SurfCleaner, no sólo en la industria siderúrgica, sino también en otros sectores como el petrolero y el minero, donde la recogida y recuperación de aceites e hidrocarburos suponen tanto un reto como una oportunidad.